Naranjal promovió sus atractivos

 
 
 
   
 
 
 
 

www.guayas.gob.ec/turismo/cantones/naranjal

 

 
 
 
 

Con el afán de promover el turismo hacia los diversos atractivos naturales y gastronómico que tiene la ciudad de San José de Naranjal, ubicada a 80 kilómetros de Guayaquil, y su entorno, la Municipalidad del cantón del mismo nombre, promovió la realización de una feria turística, gastronómica y artesanal, a la que concurrieron no solamente expositores locales sino también de otras ciudades del país, para ofrecer sus productos a los millares de visitantes que se dieron cita al evento durante los días 24 y 25 de septiembre.

Destacaron entre los expositores locales aquellos que ofrecieron productos agrícolas, tales como mermelada de cacao, jugo de cacao, bombones y tabletas de chocolate orgánico, mientras que en lo gastronómico ofrecieron como atractivos principales platos elaborados en base a cangrejos, camarones, conchas y mejillones, así como también dulces preparados con fruta de pan y productos lácteos.

El alcalde del cantón, Ing. Marcos Chica, se mostró muy complacido por los resultados de la feria, en la que también participaron expositores de Cuenca, Quito y Guayaquil. La Prefectura del Guayas fue una de las instituciones que tuvo mayor presencia y acogida.

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 

Ensalada de cangrejos.

 

Preparando los platos.

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 

Bocaditos de camarón.

 

Torta de Fruta de Pan.

 
 
 
 

 

 
 
 
 

Información sobre Naranjal

 
 
 
 

 

 
 
 
 

Con 2.015 km2 de extensión, por su tamaño, Naranjal es el tercer cantón en la provincia del Guayas y uno de los de mayor actividad económica. Limita al Sur con el cantón Balao, al Oeste con el Golfo de Guayaquil, al Este con las estribaciones de la Cordillera Occidental, y al Norte con los cantones Guayaquil y La Troncal.
 
La población del cantón se estima que bordea los 60.000 habitantes, quienes viven en las parroquias Taura, San Carlos, Jesús María, Santa Rosa de Flandes y Naranjal, así como en numerosos recintos y comunidades.

Posee una rica producción agrícola, constituida por cultivos de cacao, banano, caña de azúcar, arroz, maíz y productos de ciclo corto. Además posee pastizales, los cuales son utilizados para alimentar al ganado vacuno y caballar; la crianza porcina es también una de las grandes actividades que se desarrollan en el cantón.

Al colindar con las aguas del Golfo de Guayaquil, en sus numerosos canales, en los que abundan los manglares, su gente desarrolla una intensa actividad pesquera, centrada especialmente en la captura de cangrejos, los cuales son extraídos del lodo por las hábiles manos de quienes se dedican a esta actividad, y luego son juntados en ‘atados’, para formar ‘planchas’, las que son llevadas a la ciudad de Naranjal, así como a Guayaquil y a otros mercados para su expendio, constituyendo esta actividad una fuente diaria de ingresos para muchos moradores del sector.

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 

Productos agrícolas orgánicos, Asociación Ashumira.

 

Productos de cacao, rancho San Jacinto.

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 

Trajes festivos de la zona.

 

Stand de la Prefectura del Guayas.

 
 
 
 

 

 
 
 
 

Atractivos turísticos

 
 
 
 

 

 
 
 
 

Los sitios turísticos que posee el cantón para ofrecer a los visitantes se encuentran a muy pocos kilómetros de la ciudad de Naranjal, que es la cabecera cantonal. Entre estos están Las Siete Cascadas, el Cerro de Hayas, la comuna Shuar, las aguas termales Luz y Guía, el Centro de Rescate Zoo-Jambelí, la hacienda Bola de Oro, el Camino del Inca, la hacienda Las Cañas y la Reserva Ecológica de los Manglares de Churute.

Su biosistema está compuesto por manglares, así como por una gran variedad de bosques, entre los que se encuentran los denominados seco, tropical, premontañoso, desértico y nublado.

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 

Pícaro: Arte y Artesanías elaboradas con barro.

 

Arte plástico y tatuajes, Quito.

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 

Artesanías y bisutería, Cuenca.

 

Artesanías hechas con madera reciclada.